07/01/11
Crece el conflicto por los tercerizados
Lejos de apaciguar los ánimos, las promesas de  efectivización hechas por el Gobierno a los tercerizados del Ferrocarril Roca  generaron una catarata de reclamos similares en el resto de las líneas de  trenes del área metropolitana, que ahora amenazan con sumarse a las protestas. 
Un grupo de estos trabajadores se movilizará hoy al  Ministerio de Trabajo para denunciar que, pese a los anuncios oficiales,  todavía ningún tercerizado pasó a planta permanente. A las protestas de los  tercerizados del Roca, que cobraron visibilidad luego de que una patota vinculada  a la Unión   Ferroviaria (UF) asesinara en Barracas al militante del  Partido Obrero Mariano Ferreyra, se sumaron esta semana los reclamos de unos  450 trabajadores de los ferrocarriles Sarmiento y Belgrano Norte, contratados  por empresas que también tercerizaban tareas en el Roca. Según indicaron  dirigentes gremiales enfrentados con la conducción de la UF -en manos de José Pedraza y  Juan Carlos Fernández-, la situación irregular de los tercerizados ya había  sido denunciada años atrás al Ministerio de Trabajo, pero recién comenzó a ser  atendida luego de la muerte de Ferreyra y, con mayor celeridad, tras los hechos  de violencia desatados el 23 de diciembre pasado en Constitución, que dejaron  como saldo un muerto y decenas de detenidos y heridos. Un vocero del ministro  de Trabajo, Carlos Tomada, indicó que las audiencias comenzaron en junio de  2010 y negó que esas gestiones se hayan acelerado recién tras los disturbios de  Constitución. También rechazó que el ministro haya sido reprendido por la Presidenta, como  indicaron a La Nacion  fuentes de la Casa   Rosada. Los gremialistas de izquierda responsabilizan por las  demoras a Tomada, a quien le achacan su pasado como asesor del gremio de  Pedraza. "Nosotros habíamos presentado estas denuncias hace dos años, pero  el ministerio las archivó, con la anuencia de la UF", sostuvo Edgardo Reynoso, miembro de la  comisión de reclamos del Sarmiento, el único ferrocarril cuyo cuerpo de  delegados no responde a la   Lista Verde, de Pedraza. Reynoso le llevó este planteo  anteayer al jefe de gabinete del ministerio, Norberto Ciaravino, quien le  habría solicitado la denuncia original. Ese documento será presentado hoy,  alrededor de las 14. A  esa misma hora, una movilización de tercerizados iniciará su camino desde  Constitución hasta el Ministerio de Trabajo. Por un decreto firmado en 2001, el  ex presidente Eduardo Duhalde congeló las tarifas de los trenes y dispuso que  el Estado se haría cargo de los mayores costos que surgieran para los  concesionarios, entre ellos, los laborales. Según Rubén Sobrero  ("Pollo"), jefe de delegados del Sarmiento, la UF y las concesionarias crearon  entonces empresas subcontratistas que tercerizaron la mano de obra, con sueldos  inferiores a los establecidos en el convenio ferroviario. "El Estado les  paga como si fueran ferroviarios bajo convenio y ellos se quedan con la  diferencia, que puede rondar los $ 1500 a 2000 por cada trabajador, mucho más de  lo que recibiría el gremio por la cuota sindical de ese afiliado",  interpretó Sobrero. En el caso del Roca, hay entre 1300 y 1400 tercerizados,  distribuidos en unas 15 empresas. Algunas, como la Cooperativa Unión  del Mercosur, con 415 trabajadores, tienen entre sus autoridades a dirigentes  de la UF y  familiares de Pedraza. En el Sarmiento, hay otros 300 tercerizados, en las  empresas de J&B Seguridad, Confer y Express Wash, a los que se suman otros  120 trabajadores del Belgrano Norte, en Herso y Ferromel. Luego de dos promesas  similares realizadas en noviembre y diciembre, Trabajo anunció el lunes que la  empresa Aumont SA empezaría a dar las primeras "altas tempranas" a  los tercerizados del Roca. Omar Merino y Jorge Hospital, delegados gremiales y  miembros del Partido Obrero, indicaron a La Nacion que hasta ayer ningún trabajador había  sido notificado. Lo mismo señalaron desde Sobrero y el PTS, a pesar de las  diferencias que existen entre los gremios de izquierda. La Nacion no recibió respuesta  en el teléfono de Aumont (dijeron que ese número era de otra firma). Tampoco de  Ciaravino, a quien se intentó contactar a través del área de prensa del  ministerio para cotejar los dichos de Gustavo Mendieta, abogado del Partido  Obrero. "Chiaravino me dijo tres veces que si pretendíamos efectivizar a  todos los trabajadores, Pedraza y Maturano [Omar, titular de La Fraternidad] amenazaban  con meter también a la patota", dijo Mendieta a La Nacion.
Sospechan que fue intencional la quema de vagones en Gerli
La Justicia sospecha que fue intencional el incendio que destruyó anteanoche los vagones que estaban en un playón de Gerli, en el partido de Avellaneda, pero no hay ningún elemento que vincule el siniestro con alguna protesta sindical, dijeron a La Nacion fuentes del caso. En tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, abonó esa idea al señalar que no descartaba que el fuego haya sido intencional, pero se excusó de dar mas datos "para no facilitar la situación de los que puedan haber participado en el hecho". El siniestro destruyó 8 vagones de pasajeros en desuso en un predio de Ferrosur Roca. (Clarín)
    
